

Surrealismo

1951 Salvador Dali
Surrealismo comienza en 1924 en París con la publicación del "Manifiesto Surrealista" de André Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad. El Surrealismo creía en la existencia de otra realidad y en el pensamiento libre. Plasmó un mundo absurdo, ilógico, donde la razón no puede dominar al subconsciente.
Tomó del Dadaísmo, la importancia del azar y la rebeldía, pero rechazó su carácter negativo y destructivo. Posteriormente buscó inspiración en el inconsciente, la imaginación, el método de la escritura automática y el estudio de las teorías del psicoanálisis de Freud.
Teoria de Sigmund Freud :
Su punto de parida es la noción de "inconsciente psicológico". Según Freud, lo fundamental en el orden psicológico es la zona inconsciente. El inconsciente es dinámico y ejerce una presión constante sobre el plano consciente y, por lo tanto, en la conducta de la persona.Este inconsciente está constituido por instintos (todo lo congénitamente dado), pero bajo la acción del mundo exterior, lo inconsciente ha sufrido una transformación, que es la conciencia, una fuerza también capaz de oponerse a los impulsos del inconsciente.
Entre la conciencia y el inconsciente existe el "pre-consciente", un intermediario, constituido por fenómenos inconscientes que integran la actividad de la conciencia, y que son susceptibles de hacerse conscientes. Pero para esto, deben sufrir una serie de operaciones deformadoras: la censura, que también es adquirida por la acción del medio exterior, bajo la influencia de la educación.
En resumen, fenómenos psíquicos según Freud pueden dividirse en:
· fenómenos conscientes: los que están actualmente en la conciencia.
· fenómenos preconscientes: fácilmente recuperables por la conciencia.
· fenómenos inconscientes: están mucho más ocultos y no podemos ser conscientes de ellos con facilidad.
Características del Surrealismo:
-
Se admite todo lo que rebasa la lógica y el inconsciente. Se considera que la verdad está detrás del mundo real.
-
Los sueños (y su interpretación), los mitos, las visiones, lo maravilloso son admitidos. Por tanto, a través del onirismo y de la fantasía se podía acceder a aquello que permanecía oculto.
-
El automatismo, el psicoanálisis y la brujería adquieren un papel preponderante.
-
Al tiempo, se reniega de la moral, de las convecciones y de los protocolos sociales imperantes por considerarse que coartan la libertad que lleva a esa verdad oculta.
-
La obra de arte se convierte en el medio, en el demiurgo, para que afloren todo ese conocimiento desconocido y amordazado por las costumbres burguesas.
-
El surrealismo se presenta como revolucionario, como una estética que, al poner de manifiesto lo desconocido, pretende hacer saltar por los aires los cimientos establecidos de la sociedad.
Artistas: Salvador Dali, Rene Magritte, Giorgio de Chirico, Francis Picabia, Roberto Matta, Leonora Carrington