top of page

Muralismo Mexicano

Es un movimiento artístico iniciado en México a principios del siglo XX creado por un grupo de intelectuales pintores mexicanos después de la revolución mexicana. Es uno de los géneros artísticos más distintivos de América Latina.

Tiene origen en la revolución mexicana de 1910, paralelo al movimiento de transformación de México. Hasta 1921 inicia formalmente, en el año que José Vasconcelos (un principal intelectual mexicano) toma el puesto de Secretario de Educación Publica. A partir de ese momento, la Escuela Muralista Mexicana comienza adquirir prestigio internacional no sólo por ser una corriente artística, sino por ser un movimiento social y político de resistencia e identidad, con imágenes a través de la diversidad de sus componentes estilísticos que retratan temas como la revolución, la lucha de las clases y al hombre indígena.

 

El muralismo cambió en muchos la manera de pensar acerca de los indígenas mexicanos, destacando su cultura y la enseñanza de su historia, así como influyó en los artistas del momento, tanto nacionales como internacionales en escala y contenido, muchos incluían ahora problemas de relevancia social en sus pinturas y buscaban hacer su arte útil para el público, comunicando sus pensamientos acerca de la política de la izquierda, así como provocando conciencia social.

La idea de expresar ideas políticas y sociales en murales influyeron a muchos artistas del momento en México y Estados Unidos, así como llevó al desarrollo de nuevos estilos como el Movimiento Chicano en el sur de Estados Unidos.

 

Principales Exponentes

  • Gerardo Murillo (Dr. Atl)

  • Diego Rivera (1886-1957): Trabajó durante un tiempo en Europa y fue amigo de Picasso y de Modigliani entre otros. A su regreso a México, buscó el influjo del arte maya y azteca, interesándose también por las artes populares. En sus murales recrea la cultura prehispánica y trata de responder con su carácter populista a las necesidades de las masas.

Fragmento de Mural La Hispanidad deJosep Renau Casino de la Selva.Cuernavaca.

  • David Alfaro Siqueiros

  • José Clemente Orozco. Nació en 1883 y murió en 1949. Realizó numerosos murales en edificios públicos, con un impetuoso estilo narrativo que va de lo patético a lo trágico, del realismo al simbolismo, siempre dentro de la más estricta orientación mexicanista.

  • Rufino Tamayo

  • Roberto Montenegro

  • Federico Cantú

  • El arquitecto Juan O'Gorman también realizó murales. Los más destacados son los de la habitación «Independencia» en el Castillo de Chapultepec. En la escalera principal se encuentra en enorme mural que representa las etapas de la historia más representativas del país y que incluye un centenar de personajes importantes como fueron: Cuauhtémoc,Moctezuma, Hernán Cortés, Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, Porfirio Díaz, Emiliano Zapata, yFrancisco Villa entre otros.

  • Pablo O'Higgins, murales de la Secretaria de Educación Pública y de la Escuela de Agricultura de Chapingo.

     

     

© 2015 por Equipo 7. Creado con Wix.com
 

bottom of page