

Color Field
La pintura del color field se encuentra relacionada con la abstracción pospictórica, el suprematismo, el expresionismo abstracto y la abstracción lírica. Inicialmente, hizo referencia a un tipo particular de expresionismo abstracto, especialmente a las obras de Mark Rothko, Clyfford Still, Barnett Newman, Robert Motherwell, Adolph Gottlieb y numerosas series de pinturas de Joan Miró. El crítico de arte, Clement Greenberg percibió a la pintura del color field como un movimiento relacionado, pero diferenciado, delaction painting.
Una importante distinción que hizo al color field diferente del expresionismo abstracto fue la forma en la que se manejó la pintura. Una de las formas fundamentales para definir la técnica de una pintura es la aplicación de la pintura misma; y los pintores del color field revolucionaron la forma en que ésta podía ser efectivamente aplicada.
El color field buscó deslindar al arte de su retórica superflua. Artistas como Barnett Newman, Mark Rothko, Clyfford Still, Adolph Gottlieb, Morris Louis, Jules Olitski, Kenneth Noland, Friedel Dzubas, Frank Stella y otros, utilizaron frecuentemente formatos extremadamente reducidos, con dibujos que iban desde lo esencialmente simplificado, a lo repetitivo y a los sistemas regulados, con referencias básicas a la naturaleza y un altamente articulado y psicológico uso del color. En general, estos artistas eliminaron el imaginario reconocible en favor de la abstracción.
Ciertos artistas citaron referencias al arte pasado o presente, pero las pinturas generales del color field presentan la abstracción como un fin en sí mismo. En el intentar alcanzar esta dirección de arte moderno, estos artistas querían presentas cada pintura como una imagen unificada, con cohesión y monolítica, frecuentemente dentro de series de tipos relacionados.

Mark Rothko 1953, 115 cm × 92 cm (45 in × 36 in). Museum of Contemporary Art, Los Angeles

Kenneth Noland, magna on canvas Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, 1958.

Clyfford Still 1957